CURRICULUM EFICAZ: 7 CLAVES PARA QUE TU CV TRIUNFE
La búsqueda de empleo es un proceso que a veces puede llevarnos meses, incluso de uno a dos años. Esto implica un trabajo de conocimiento, análisis y modificaciones de nuestro currículum.
Encontrar un trabajo puede resultar una tarea imposible sino adaptamos nuestro CV a cada oferta y a cada entrevista.
¿Qué es un currículum eficaz?
Un currículum eficaz es aquel que logra acceder a la entrevista, es decir, que entra por los ojos, y aquel que mejor define tu trayectoria profesional. Por consiguiente, el CV con el que accedes a un puesto de trabajo.
Esta definición, está hecha con mis palabras, basada en mi experiencia como demandante de empleo. Muchas personas han escrito sobre esto y se dedican profesionalmente a la orientación laboral, recursos humanos, etc. Yo lo cuento desde el otro lado, el de la persona en desempleo.
Este post surge tras superar una entrevista y conseguir un empleo el mes pasado. La idea es analizar el currículum vitae con el que logré el trabajo.
7 claves para que tu currículum triunfe
Aparte de un buen diseño y un buen contenido, principalmente las claves para elaborar un buen CV son:
Partiendo de esta base y recopilando toda la información de la mano de profesionales ( de recursos humanos, profesores de cursos, ponentes de conferencias de empleo… ) he llegado a la conclusión de que el currículum ideal ha de contener los siguientes elementos.
- Perfil profesional: Incluirlo te ayudará a destacar entre el resto de candidatos. Es un titular que te define en el plano laboral, por ejemplo: “Socorrista acuático y Monitor de Natación”, “Comercial Internacional”, “Operario de Almacén y Logística”.
- Fotografía: Añade una foto formal, con fondo blanco, con expresión natural. Mejorarás la primera impresión de tu CV. Este punto considero que es el más personal y habrá muchas personas que no estén de acuerdo con ello. La fotografía siempre ha sido opcional pero si la tendencia es mejorar el CV y hacerlo más visual, no está de más.
- Datos personales: En este apartado incluye la menor información posible. Nombre, teléfono y correo electrónico sería suficiente. Si el empleo lo requiere puedes incluir tus enlaces a blogs, webs y/o redes sociales. Si el trabajo no está relacionado con Internet o Marketing, mejor que no agregues esta información en este apartado. Estarás dando la impresión de que quieres abarcar más de lo que optas en ese momento y el entrevistador perderá el interés y distará de contratarte.
- Miniextracto: Tres líneas que te definan cómo realmente eres y que aporten ese valor extra frente a otros candidatos. El llamado elevator pitch o cómo convencerías a tu jefe de que te contrate en 30 segundos, tres líneas o 140 caracteres. Yo lo estructuré de la siguiente manera: Primera parte; que me describe como persona y profesional, segunda ; que destaca logros y objetivos. Voy a compartir con vosotros mi último miniextracto redactado, uno de tantos tras varios meses en desempleo: “Persona dinámica y polivalente, con interés en asumir nuevos retos laborales y ganas de incorporarse a una rutina de trabajo. Alta capacidad de responsabilidad y toma de decisiones, metódica y organizada. Habituada a la consecución de los objetivos marcados y a compaginar diferentes funciones y responsabilidades”. Cómo veis es “miniextracto” pero lleva un gran trabajo de autoconocimiento y análisis de la persona. Para muchos no es fácil descubrir y expresar cuáles son nuestras cualidades y mucho menos las positivas.
Hasta aquí la cabecera de nuestro currículo quedaría así:
- Formación básica: Con este punto me refiero a la formación reglada finalizada y a los cursos relacionados con el puesto de trabajo. Si tenemos muchos elegiremos entre los más importantes. También tendremos en cuenta el número de horas a la hora de descartar o no algunas titulaciones.
- Experiencia: Acorde con el puesto de trabajo y nuestro perfil profesional deberemos destacar los trabajos realizados como si de una búsqueda de palabras clave se tratase. Es decir, poner fácil y visible al entrevistador o seleccionador las tareas que sabemos hacer y las competencias o destrezas adquiridas.
- Otras formaciones/ Otros datos de interés: Aquí es donde yo opté por incluir aquellos cursos o estudios no relacionados con el puesto de trabajo.
Con esta estructura de currículum vitae fue cómo superé mi última entrevista de trabajo y conseguí mi actual empleo. He creído útil e interesante compartirlo puesto que podría ayudar a varias personas que están pasando por la misma situación de desempleo.
Antes de finalizar el post quisiera agradecer a las personas que han hecho posible mi currículum eficaz que son, Noelia y Raquel de Serlog 21, Miguel Florido y Fernando Baixauli, por sus clases sobre el CV en el Curso Gratuito de Marketing Digital y Social Media para desempleados.
Y para terminar os dejo esta infografía que resume el post 7 claves para hacer que tu CV sea el triunfador.

Muchas gracias a todos por leer, compartir y comentar.
Hasta pronto.