¿Qué puede aportarnos Twitter en nuestra búsqueda de empleo? ¿Para qué podemos utilizar esta herramienta de microblogging? ¿Cómo podemos decir tanto en tan sólo 140 caracteres? Ahora mismo os cuento las respuestas, basadas en mi experiencia, y en los talleres a los que he asistido con distintos formadores, aquí en Zaragoza.
Twitter puede sernos muy útil como herramienta de apoyo a la búsqueda de empleo, digo esto porque esta red social no está inicialmente pensada para encontrar trabajo, pero si nos creamos un perfil profesional podemos sacar partido de muchas ventajas.
Principales ventajas de Twitter
1. BIOGRAFÍA
Twitter nos permite editar la biografía en 160 caracteres o menos . Allí podemos o bien, editar un mini extracto que nos defina, o bien, enlazar todos nuestros sitios web que deseemos compartir; lugares de trabajo, blogs, perfiles de otras aplicaciones…
2. ORGANIZACIÓN EN LISTAS
Organizar las cuentas y personas a las que seguimos en listas, nos facilita la lectura del timeline, reduce el exceso de información, agiliza nuestro uso de Twitter dependiendo del objetivo de nuestra conexión. Se pueden organizar por temas, por ámbito geográfico, etc. Las listas pueden públicas o privadas. También podemos suscribirnos a listas creadas por otros que sean de nuestro interés.
3. USO DE OTRAS HERRAMIENTAS
Al familiarizarnos con Twitter, se nos abren las puertas a multitud de aplicaciones y herramientas que complementan su uso. Una de ellas es Hootsuite, que nos deja programar los tweets, así como monitorizar menciones, crear pestañas para seguir hashtags, etc. También podemos manejar hasta 5 perfiles de Redes Sociales.
Otra herramienta muy útil a mencionar es Bitly, un acortador de enlaces, para reducir el espacio de los 140 caracteres que forman nuestro tweet. Hay bastantes otras herramientas y aplicaciones que prefiero leáis en el post más reciente que he leído y tuiteado sobre esto,
4. USO EFICAZ DE HASHTAGS
Los hashtags son los términos etiquetados con una almohadilla delante #hashtag. Esto nos facilita la búsqueda de los temas, conceptos o eventos sobre los que se está conversando dentro de Twitter. Así cuando pinchamos o abrimos un hashtag nos aparecen todos los tweets que los incluyen.
En la foto se muestra Twitter Search en la parte de arriba, donde podemos hacer una búsqueda avanzada. La parte de abajo es una muestra de columnas de Hootsuite creadas con los hashtags de interés.
5. ENFATIZA LAS ACCIONES OFFLINE
Cuando creamos un perfil profesional para la búsqueda de empleo, tenemos la ventaja de poder mostrar a los demás lo que hacemos. Podemos «tuitear» los cursos, talleres en los que participamos y comentar los eventos con el uso de hashtags. Todo esto amplifica la presencia del perfil.
6. OFERTAS BOCA A BOCA
El uso optimizado de nuestro perfil de Twitter, el esfuerzo y la desvirtualización con personas que vamos conociendo hace posible que a medio-largo plazo las ofertas del «boca a boca» vayan aumentando. Esto quiere decir que muchas veces alguien se pueda acordar de nosotros y puedan surgir nuevas oportunidades de empleo. Como he dicho los resultados no son inmediatos y también influye el saber cuidar los contactos. Por supuesto no pedir, pero sí agradecer cuando alguien o algo nos haya servido de ayuda.
7. POSICIONAMIENTO NATURAL
Otra de las ventajas del uso de Twitter con objetivos profesionales, es que sí que favorece el posicionamiento SEO. Además lo hace de una forma natural. De manera que si ponemos nuestro nombre y apellidos, aparecen nuestros perfiles profesionales en las redes sociales que habitualmente utilicemos.
Como dije antes, iba a contar las ventajas de Twitter en la búsqueda de empleo, basadas en mi experiencia y en talleres y eventos realizados en Zaragoza, son los siguientes:
- «Cómo usar Twitter en la búsqueda de empleo» 03/10/2013, con Juan Martínez de Salinas. En Instituto Aragonés de Empleo, CTA.
- «Facebook y Twitter en la búsqueda de empleo» 07/10/2013 con Sergio Ibáñez Laborda. En Zaragoza Activa La Azucarera.
Muchas gracias a todos ellos, en especial a Sergio Ibáñez, por incluirme en su presentación Facebook y Twitter en la Búsqueda de Empleo (2) y a los que habéis leído el post hasta el final, porque eso significa que os ha gustado.

¡Hasta pronto!
2 Comentarios