POST ESPECIAL TWITTER
Hace pocos días se cumplieron seis meses desde utilizo Twitter de forma profesional, no podía continuar con la programación del blog, sin antes hacer una mención especial a todo lo que me ha aportado esta red de microblogging en todo este tiempo.
1. ¿Por qué Twitter y por qué Microblogging?
El microblogging como nueva forma de comunicación en un espacio de escritura breve permite el conocimiento de noticias, nuevas publicaciones, actualizaciones etc. prácticamente en tiempo real. El espacio reducido a 140 caracteres potencia nuestra capacidad de síntesis, por lo tanto, nos obliga a ser más selectos con lo que queremos publicar y compartir.
Un tweet se puede componer de menciones, enlace acortado, imagen y algún hashtag. Es recomendable dejar un espacio de unos 20 caracteres por si alguien los quisiera utilizar en algún retweet.
2. ¿Por qué hashtags?
El uso de hashtags nos permite la Difusión y el Seguimiento de eventos, desde cualquier parte del mundo, en tiempo real. Sin ir más lejos, estos días atrás estuve siguiendo el Social Media Marketing World 2014 en San Diego, California celebrado los días 26,27 y 28 de Marzo.
Hace unos años esto era prácticamente impensable. Hoy es tendencia comentar los programas de televisión, las últimas noticias, los temas de actualidad. Los hashtags son nuevos canales de comunicación.
Otra cosa que me ha aportado el uso de hashtags es que multiplica el alcance de los tweets. Si están escritos en inglés, el tráfico de nuestras webs traspasa fronteras.

3. El contenido es el Rey…
Sin duda lo que más me apasiona de Twitter es que, una vez que atraviesas el proceso de infoxicación y eliges bien las cuentas que te interesa seguir, el resultado es una red de contactos y fuentes de información que comparte contenido de valor, ya sea propio o de otros.
Esto hace que puedas encontrar artículos, información de calidad, noticias, etc. en un solo pantallazo.
Por consiguiente aumenta el tráfico a las webs gracias a poder incluir enlaces en los tweets y en la biografía.
4. ¡Yo también quiero crear contenido propio!
Sí, sinceramente también quería que mi blog apareciera ahí como enlace acortado o como sitio web de la biografía.
La idea de tener un blog profesional surge, entre otras necesidades, de las dificultades en la búsqueda de empleo. De lo que supone tener un currículum de 3 folios (aunque por fin he conseguido reducirlo a uno) y en cierto modo plasmar los conocimientos y experiencia en un solo espacio.
La sensación de ver tu blog configurado, terminado y listo para escribir, cuánto menos es emocionante y motivadora.
5. Redefinición del perfil profesional
En estos seis meses ha sido de vital importancia, simplicar, redefinir el perfil profesional puesto que un blog, ha de tener una o varias temáticas. En mi caso no es sólo un CV virtual sino que también he optado por escribir acerca de Búsqueda de Empleo, English Learning y Social Media.
Tras varios años trabajando en diferentes sectores, surge la necesidad de centrarse en algo que verdaderamente nos guste y nos encontremos a gusto haciéndolo.
¿Por qué no centrar mi perfil profesional en los estudios que llevo realizando hasta ahora? Seis años de Inglés en la Escuela Oficial de Idiomas y toda la formación en la que he invertido mi tiempo hasta ahora me dan para centrar mi perfil en Profesora de Inglés y Social Media & SEO Manager.
Y naturalmente, es lo que me gusta hacer.
6. ¡Sí, Twitter posiciona!
No es la primera vez que hablo del posicionamiento natural que ofrece Twitter, incluso he publicado algunas fotos de la búsqueda de mi nombre completo en Google. Ahora no me voy a extender mucho puesto que con la creación del blog se han indexado muchas de las páginas, aún así, Twitter sigue apareciendo en primer lugar.
Esto es importante si estás en búsqueda de empleo o tienes una marca que publicitar o potenciar tu marca personal. Un buen perfil de Twitter facilita a los reclutadores o clientes la información que necesitan para contactar contigo o no.
Como anécdota si que voy a poner una imagen de la búsqueda «twitter microblogging» que he hecho hace un rato y esta ha sido mi sorpresa:

7. Detrás de una web, blog, tweet… hay una persona
Sin olvidarnos de lo más importante y es que detrás de todo esto, existe una red de personas. Por eso es de agradecer y hacer mención especial a todas esas personas que forman parte de mi red de contactos de Twitter:
- Personas que sigo porque aportan contenido de calidad y gran utilidad,
- Personas que he conocido en cursos, eventos, formación, etc ,
- Personas del entorno profesional que me han seguido y después he podido desvirtualizar con ellas,
- Personas con las que pueden surgir sinergias, colaboraciones, oportunidades de empleo…
Sin las personas sería imposible la interacción, la difusión, la actividad…
Para finalizar y en forma de resumen, tres de las grandes cosas que me han aportado Twitter de manera profesional han sido;
- conocer y darme a conocer a personas, empresas, entidades, etc,
- conocerme mejor y sacar lo mejor de mí ,
- crear un blog de la necesidad de aportar algo a esta red y seguir conociendo a otras personas en otras redes como pueden ser LinkedIn y Google + (gracias también a vosotros por comentar y compartir).
Gracias por haber leído el post hasta el final, si quieres puedes dejar un comentario sobre tu experiencia y/o visión de las Redes Sociales. Si te ha gustado el artículo comparte,
¡Hasta pronto!
Imagen destacada: http://www.photopin.com