En este post, muy personal, te cuento un resumen de mis primeros 7 años en Redes Sociales. Aprendizajes, logros, fracasos, momentos a-há,… Todo lo que ocurrió y transcendió desde 2013 hasta 2020. ¿Por qué escribo esto? Porque es un cierre de ciclo y también porque es una forma de contarte de dónde vengo y hacia dónde voy.
Un poco de contexto
Desde 2001 a 2010 prácticamente trabajaba de aquello para lo que había estudiado. Las profesiones que elegí iban alineadas con mis propósitos de ayudar a las personas y cuidar el entorno. Estas fueron Socorrista y Técnica Medioambiental.
Esta última titulación me dio problemas pues, no estaba homologada. Por eso decidí estudiar el Módulo FP de Laboratorio y dar más validez a todos los cursos de formación ocupacional que tenía sobre esta materia (concretamente Gestión de Residuos y Aguas Residuales y Evaluación de Impacto Ambiental).
Una vez llego al instituto, presencial, en las plazas para personas adultas, sacando buenas notas y aprendiendo formulación química como nunca en mi vida 👩🔬, abandono el curso en Mayo a causa de acciones de cyberbullying por parte de unos «compañeros». Hablamos de 2011, sin precedentes en redes sociales . Ni la tutora ni el jefe de estudios en aquel momento sabían de lo que estaba hablando.
Olvido esta experiencia y a partir de ahí entro en crisis laboral, dos años y medio «between jobs«, o sea, sin trabajar más de un mes seguido 🙅♀️ (Y como yo, 3.500.000 de personas como bien se sabe).
Primer momento a-há
Fue en 2013, cuando mi intuición me decía que algo raro estaba ocurriendo en el entorno laboral. Buscar trabajo era una odisea, acceder a una entrevista había desaparecido del mapa. Las cosas habían cambiado, era hora de moverse más y no desistir. No había tiempo para deprimirse.
Comencé a asistir a eventos sobre Búsqueda de Empleo. Descubrí que las Redes Sociales estaban para algo más que cosechar piñas y aquello había que aprovecharlo.
Lo mejor fue comprobar que la mayoría de las ofertas no se publicaban en los medios tradicionales de la década anterior (prensa, ETTs, etc) y que el boca a boca y las relaciones personales tomaban protagonismo.
Comencé una estrategia. En lugar de llorar porque no tenía contactos y nadie me podía «enchufar», comencé de cero en los sectores Social Media y SEO. Acudiendo a eventos, formaciones, comentando, escribiendo sobre Búsqueda de Empleo y Redes. Me encontraba cómoda y el mundo laboral empezó a cobrar sentido.
llegó un trabajo
En 2014 llega un trabajo a través de una de mis acciones de networking, combinada con mi perseverancia e interés por la empresa y el esfuerzo durante otro año más para quedarme con el puesto indefinido. Logrado. Siempre tendré agradecimiento y admiración por lo que he aprendido durante este tiempo, por lo bueno, y por lo negativo también.
Lamentablemente entré en «piloto automático».
Otro momento a-há
En 2018, ¡Sí, 4 años después! Mi cabeza hizo «clic» 🦹♀️. No tenía que renunciar a mis inquietudes, ni a mis proyectos, ni a mis sueños y menos por una situación laboral casi insostenible. Echaba la vista a atrás y no quería perder lo conseguido antes en Redes Sociales y este blog, ni dejar de ir a eventos ni de formarme en algo que me apasionaba (Social Media, SEO, Reputación Online,…)
Comencé otra estrategia. Ivoox se convirtió en mi aliado durante mi jornada laboral (Esto dura hasta hoy, 2021). The Success Academy (podcast de Víctor Martín) y Disrupt Everything (Podcast de Isra García) me hacían ver el Marketing de otra manera.
Comenzaron a suceder cosas.

Fue preparando mi primera charla Buenas Prácticas en Redes Sociales y Reputación Digital donde recordé aquel capítulo sobre cyberbullying que contaba al principio de este post. Relacioné esa experiencia con mi pasión por el entorno digital y por ayudar a los demás. Todo cobraba sentido, de nuevo, otro momento a-há.
Decidí seguir formándome en Marketing Digital y complementarlo con el módulo de FP Distancia de Sistemas Microinformáticos y Redes.
2 años de sincronicidades
De 2018 a 2020, una cosa llevó a la otra y esto es a lo que llamo sincronicidad. En el sentido de que un podcast te lleva a otro, un libro a otro, una persona a otra y así termino interesándome en el desarrollo personal, la productividad, el alto rendimiento holístico, la Metafísica (la solución a todas mis inquietudes sobre esta obsesión por avanzar).
Resumiendo, sigo en mi camino de autoconocimiento pero de una manera mucho más consciente y con un equipaje más ligero ( Esto es por 2020, que quitó de mi camino lo superfluo e hizo que me centrara en lo importante ➡ Soy capaz de crear y modificar mi realidad ).
Aquí termina un ciclo de inseguridades, falsas creencias, comparaciones, limitaciones, que hacían que estuviera «haciendo la mosca» constantemente sin llegar a ninguna parte.
Es difícil lidiar con tantas temáticas y lo que sé seguro, es que lo que he aprendido de todas ellas, me da para combinar los elementos y sacar a relucir productos y proyectos con sentido.
Aprendizajes
Para finalizar esta entrada tan personal te cuento y comparto contigo mis aprendizajes durante esta etapa.
Partiendo de un perfil multipotencial se añade la dificultad a la hora de definirme como profesional.
Lo más importante que he aprendido es que sea cual sea el sector o el público al que me dirija:
«sin acción no hay resultados»
Acción es movimiento y es así como ocurren las cosas. Sin hacer nada, lo que ocurre es nada. Así es.
«las acciones online van en coherencia con tu vida offline«
Esto es muy, muy, muy importante. No importa el titular ni la imagen que des en redes si no es acorde con tu día a día profesional. Para practicar el «Fake it until you make it» se debe creer de verdad en lo que se hace, entonces no hay tiempo para fantasear en Redes Sociales ni para dudar.
«Lo que hagas, que sea tuyo y te motive de verdad»
A veces nos empeñamos en conseguir deseos u objetivos que no son nuestros. Mejor asegurarse de lo que se quiere de verdad y para lo cual estés preparada o preparado para aceptar la oportunidad.
«prepárate para el sí»
Al hilo del anterior, muchas veces ante una situación, nos preparamos para el no, con eso de que «el no ya lo tienes» cuando realmente nos tenemos que preparar para el Sí. Y es por eso que muchas veces no superamos procesos ni pasamos a entrevistas porque se esas cosas se notan.
«no te detengas»
Y con este finalizo esta pequeña charla contigo. Esto, es lo que termino diciéndome las veces que se ha pasado por la cabeza abandonar. Cada vez en menos ocasiones porque cada día tengo más claro que quiero mejorar (se puede decir que estoy en situación de mejora de empleo) y que hasta que no lo consiga no voy a parar. {✳ 18/10/2021 Hoy puedo decir que he mejorado de empleo gracias a mi actitud imparable y haber trabajado la convicción y la fe y también reprogramando creencias}
Si te ha gustado mi historia podemos conversar y si crees que compartiendo puedes ayudar a alguien, permiso concedido ✔.
Very nice poost
Me gustaMe gusta
Gracias 🙂
Me gustaMe gusta