Herramientas para analizar la Identidad Digital y monitorizar la Reputación Online: Charla en GeekFest 2019 Zaragoza
Recopilación de 10 Herramientas para analizar la Identidad Digital y monitorizar la Reputación Online. Acciones muy necesarias para comenzar a gestionar tu presencia digital. Tanto si eres profesional individual o una marca comercial, te interesa saber qué hay de ti en Internet y sobre todo en los Medios Sociales que es donde nos encontramos el 85% de los internautas, según el Estudio Anual de Redes Sociales 2018 de IAB Spain.
Esta lista de herramientas gratuitas para monitorizar tu marca forma parte de mi charla en Geekfest 2019. Un evento organizado por Walgreens Boots Alliance el 20 de Marzo y celebrado simultáneamente en Chicago, Nápoles, Nottingham y Zaragoza, al que he tenido el placer de asistir como ponente invitada. Desde aquí doy las gracias otra vez a la organización puesto que de estas reuniones suelo salir motivada y con ganas de aprender más cosas.
Hablar en público no es fácil y menos cuando no lo hacemos con frecuencia. Es normal que se olviden cosas, por eso, me gusta después hacer un post por si en algún momento he perdido el hilo de charla o no haya explicado bien algo.
¡Así que allá va el resumen del contenido de la charla!
Recordamos que la Identidad Digital la forman una serie de atributos como pueden ser: nombre y apellidos, correo electrónico, datos de contacto, información laboral, fotografías, videos, aficiones, preferencias …
También nuestros perfiles sociales (personales, profesionales y de ocio).
En definitiva, la Identidad Digital es una representación de lo que nosotros publicamos, nuestra interacción con terceros e información sobre nosotros dada por terceros en Internet.
¿Por qué es importante analizar la Identidad Digital?
La presencia online es importante sobre todo en el área profesional o comercial. Hoy en día con la enorme cantidad de usuarios que hay en la red, por algún motivo u otro alguien nos va a buscar en Internet. Ya sea por algún proceso de selección, nuestro jefe o compañeros de trabajo, clientes potenciales que buscan información antes de hacer una compra o contratar un servicio, etc.
Tenemos que saber de antemano que información van a encontrar sobre nosotros. El análisis de la Identidad Digital es el primer paso para su óptima gestión.
Por lo tanto es vital investigar nuestra Identidad Digital para conocer que hay de nosotros y poder actuar en consecuencia.
En esta parte, podemos probar con nuestro nombre personalmente, con el de nuestros hijos o con nuestra identidad digital corporativa.
La finalidad de esta recopilación de herramientas es que a cada persona que lo lea, le inspire en su estrategia personal y las pueda utilizar libremente según sus necesidades.
¿Por qué es importante monitorizar la Reputación Online?
Si a la información que hemos encontrado sobre nosotros en Internet, le sumamos la opinión, juicio o valoración de los demás, nos encontramos con la Reputación Online.
La participación activa de las personas en el entorno digital lleva a las marcas a cuidar y mejorar su imagen. Muchas empresas no quieren estar en Redes Sociales pero a veces no queda más remedio que estar de una manera u otra, aunque solo sea para escuchar lo que se dice ellas.
Una vez conocida esa información, yo no me quedaría de brazos cruzados. Analizaría los datos, detectaría los puntos débiles e intentaría mejorar.
Por eso, es esencial iniciar el proceso de seguimiento y respuesta ante menciones relacionadas con una marca, esto se conoce como Social Media Monitoring (SMM).
Ventajas de la monitorización
Además de hacernos reconocer nuestros puntos débiles, la principal ventaja es que podemos tener una escucha activa de las conversaciones sobre nuestra marca. Hacer un seguimiento de las menciones nos permite anticiparnos ante posibles crisis de reputación o posibles ataques hacia nosotros. Rastrear el origen de los comentarios negativos y poder actuar a tiempo nos dará un valor añadido. Además de diminuir el tiempo entre comentario y respuesta que eso aumentará la confianza de nuestros clientes o seguidores.
Herramientas para analizar la Identidad Digital
Google es el buscador más utilizado por el momento por los internautas. El 97% de los usuarios de Internet en dispositivos móviles utiliza este buscador.
Nos sirve para analizar nuestra información realizando auto-búsquedas y observando qué hay sobre nosotros en las dos primeras páginas, es decir, los 20 primeros resultados.
Podrá haber sorpresas o no, si las hay, nos tendremos que poner a trabajar inmediatamente como os contaba en este post sobre Buenas Prácticas en Redes Sociales y Reputación Digital.
Google también nos sirve como gestor de reputación, gracias a estas búsquedas, obtendremos indicadores sobre cómo lo estamos haciendo.
Esta herramienta permite hacer un análisis de la personalidad a través de nuestro perfil de Twitter. Se puede ampliar información sobre cómo obtienen los datos a través de la opción “Ver la ciencia detrás del servicio”. Interesante y curiosa, además ofrece datos de manera circular y la verdad es que los resultados son sorprendentes.
Herramientas de monitorización en Medios Sociales (Web, foros, blogs y Redes Sociales)
Las herramientas que vamos a ver son todas gratuitas, por supuesto hay muchas más, y también versiones premium con más prestaciones e informes más completos. Para cada red social hay un enorme listado y dependiendo de lo que queramos medir y los objetivos que nos hayamos puesto usaremos unas u otras.
BoardReader y BlogSearchEngine
Son dos herramientas para buscar contenido en foros y en blogs respectivamente. Si encontramos algo relevante o algún medio que habitualmente hable de nosotros podemos añadirlo a FeedLy o lector RSS.
Esta herramienta es muy completa y práctica en su versión gratuita. Mediante la creación de columnas nos permite monitorizar por mención, por hashtags, otras cuentas, etc.
También permite programar publicaciones en Redes Sociales.
Permite buscar menciones es biografías de usuarios de Twitter. Vale para encontrar marcas o hashtags concretos.
Hace un análisis bastante completo de cualquier usuario de Twitter. También de los hashtags más utilizados. Información útil para encontrar conversaciones relacionadas con marcas.
Curiosa herramienta (también de Twitter) que nos muestra un mapa de interacción. Se ve como se amplia la red de contactos según con quién conectemos.
Lo interesante de esta herramienta es que permite hacer una comparación entre dos cuentas o marcas. También mide el sentimiento y lo muestra en gráfico comparativo. Muestra una lista de los influencers de cada marca.
Lo que llama la atención de esta herramienta gratuita es que nos muestra el número de publicaciones en cada medio social.
Comparto la presentación de la charla en este enlace, espero que os haya gustado y os sea útil.
Muchas gracias por leer hasta aquí.
Hasta pronto 🙂