Buenas prácticas en Redes Sociales y Reputación
Digital: ¡Mi charla #wtmz18!
Buenas prácticas en Redes Sociales y Reputación Digital, así es como se titula la charla que tuve la oportunidad de dar en el Women Tech Makers Zaragoza 2018. El evento celebrado en Etopía Centro de Arte y Tecnología tuvo unas cifras increíbles, las charlas fueron grabadas por el equipo de Autentia (Expertos en Desarrollo de Productos Digitales) y pueden verse en su canal de YouTube.
Como habréis visto al principio estaba muy nerviosa y se me olvidó comentar algunas cosas.
Una vez editado el vídeo, he visto necesario hacer este post con los objetivos de :
-
dar a conocer la charla,
-
explicar cada slide,
-
ampliar conceptos e incitar a leer más sobre el tema,
-
añadir bibliografía de cursos, libros o eventos de donde he aprendido todo lo que cuento,
-
contar mi historia personal sobre cómo el ciberbullying afectó a mi vida profesional.
La charla esta dedicada al análisis de la Identidad Digital e incluye buenas prácticas, es decir acciones positivas en Internet, que nos permiten optimizar nuestros perfiles y a la vez aprender a gestionar nuestra presencia online.
Todo esto, resumido en 20 minutos y en 20 diapositivas y a su vez, encontrando el nexo entre la parte negativa de Internet y otros conceptos como son Reputación Digital, Posicionamiento Profesional o Marca Personal.

Por eso la presentación está dividida en 3 bloques:
-
Breve introducción a la Era Digital
-
Los peligros de Internet (luego veremos porqué digo que es un factor motivador para dar esta charla)
-
Por último, Análisis de la Identidad Digital (ID) y recomendaciones para la Gestión de la Reputación Online.
Uno de los motivos por el que ofrecí esta charla, es que me encanta estar viviendo esta época de transformación. Esta revolución digital donde cambia la manera de comunicarnos y el entorno en el que lo hacemos. Algunos ya lo llaman la Cuarta Revolución Industrial y otros revolución 4,0.
Ahora es cuando recomiendo uno de los primeros libros que leí sobre revolución digital:
Bienvenidos a la Revolución 4,0 de Fernando Botella (aquí podéis ver una vista previa, yo lo tomé prestado de la biblioteca)
Cuando leí este libro identifiqué que vivo en beta, como dice Fernando, «el nuevo ciudadano beta está en constantes transformación y evolución«. Como la Humanidad, como la Tecnología, como el mundo. Y comprendí que estamos presentes en uno de esos momentos de la historia en los que la tecnología es tan significativa que podemos hablar de un cambio de era.
Volviendo al hilo de la charla, esto tiene sus ventajas; acercamiento entre personas en la distancia, inmediatez de la información, desarrollo de habilidades y competencias digitales…
Pero también sus inconvenientes; nos alejan de la gente cercana, somos susceptibles a engaños, estamos expuestos en Internet y sin precedentes.
Por eso incluyo esta frase sacada del libro Los nativos digitales no existen (cómo educar a hijas en hijos en el entorno digital) de Susana Lluna y Javier Pedreira junto con varios colaboradores entre ellos Enrique Dans.
«Se meten en las Redes Sociales y lo revelan todo de sí mismos, sin el menor pudor o consideración a la privacidad» (La generación transparente, Enrique Dans 2008)
Con la llegada de Internet y las Redes Sociales el peligro y los delitos también se trasladan a la Red. La gente miente con fines perjudiciales y muchas veces, sobretodo en adolescentes, no existe consciencia (ni concienciación) de quién puede ver sus fotos y publicaciones y la repercusión que puede tener.

Empezamos con los peligros de Internet, es decir, la parte mala, motivación que me ha llevado a dar esta charla. Casos como el del niño del carrusel de la muerte y otras noticias de auténticas burradas que vemos en Internet me inspiraron a presentar esta charla enfocándola en las cosas positivas de la red.
Pero mientras preparaba la presentación, me di cuenta que yo misma había sufrido ciberbullying en mi vuelta al instituto en la época adulta. La falta de sentido común de una minoría, pero muy dañina para el resto. En una época sin precedentes (2011), donde no le di mucha importancia pero siete años después en el Women Tech Makers Zaragoza 2018, me di cuenta de que sí la tuvo y que probablemente ese sea uno de los motivos por los que esté aquí y ahora, contándooslo en un nuevo artículo de mi blog.
En cualquier caso, el ciberbullying, es de lo más light que podemos encontrar en Internet. Para saber más, recomiendo el libro La red oscura de Eduardo Casas, policía nacional nacido en Zaragoza. Ha contribuido a resolver muchos casos de (no voy a escribir la palabra ), dejémoslo en delitos tecnológicos. También se advierte en este libro de no indagar en las páginas descritas (algunas ni las menciona) puesto que, en España por suerte, la ley es bastante estricta con esos temas.
Por supuesto cada vez hay más conciencia y más iniciativas como las charlas sobre Seguridad en Internet que da la policía en colegios e institutos y más acciones como el vídeo que pongo de ejemplo en la charla.
Pero ¿Qué podemos hacer nosotros?
Lo primero, es conocer qué es Identidad Digital y porqué es importante tanto para nosotros como para nuestras hijas e hijos.
Para comenzar a gestionar la ID, lo siguiente es hacer un análisis.
Empezando con una búsqueda en Google, también conocido como egosurfing, navegar buscando nuestro nombre y mirar qué hay en las dos, tres primeras páginas.
Una vez que conocemos la información toca ponerse a trabajar en la seguridad y en la privacidad y empezar a controlar nuestra presencia en Internet. Es decir, siendo responsables y cuidadosos con lo que compartimos, conociendo la configuración de privacidad de los sitios, teniendo cuidado con los permisos que aceptamos de aplicaciones de terceros, etc.
Otras buenas prácticas sobre esto que se me olvidó decir en la charla al mencionar los peligros de Internet son:
-
no aceptar solicitudes de amistad de desconocidos
-
bloquear o reportar actitudes sospechosas de ciberdelito
-
denunciar contenido inapropiado
Para concluir este apartado comparto en este enlace la Guía de Privacidad y Seguridad en Internet de la Agencia Española de Protección de Datos, el Instituto Nacional de Ciberseguridad y la Oficina de Seguridad del Internauta.
Y también esta charla TED sobre Identidad Digital.
Ventajas de tener presencia online
Gestión de la Reputación Digital
La primera y más importante ventaja de tener presencia en Internet es tomar el control de nuestra Identidad Digital y gestionar de primera mano nuestra Reputación Online.
Destacar lo positivo en un mundo donde cualquiera puede decir lo que le de la gana sobre ti ya son puntos ganados.
Acceso inmediato a la información
¿Qué tiene que ver esto con la Reputación Digital? Pues que nosotros, aprovechando las nuevas características de la web que permiten al usuario generar contenido propio, podemos devolver ese conocimiento a la red.
Estar en Internet es aportar soluciones a necesidades existentes
Como decía el usuario aporta a la web su contenido. El ejemplo que he puesto en la charla de los collares de cáscara de pipa, no es muy común, ahora lo veo y me río. 🙂 Pero es que una vez me regalaron uno, con lo que quiero decir, que hay gente que se dedica a hacerlos, por lo tanto Internet les puede ser útil para promocionarse o hacer de su hobby un negocio.
Esto no quiere decir que le haga un par de fotos a mis collares las suba a Facebook y ya está. Para desarrollar una estrategia de posicionamiento profesional es necesario primero un análisis interno y después otro externo.
Mucho trabajo de auto-conocimiento, que lo he puesto como ventaja porque conocernos a nosotros mismos (o nosotras) nos da la capacidad de potenciar las buenas cualidades por lo tanto podemos defender nuestra imagen en el caso de que sea atacada. Una imagen trabajada será menos vulnerable.
Y mucha tarea de análisis de mercado y competencia para ver lo que se hace ahí fuera sobre nuestro sector.
Resumiendo esta parte y enlazándolo con las buenas prácticas, recomiendo en esta charla el buen uso de Internet. La Tecnología y el propio Internet (IoT, AI, AR, VR, etc) están creados para mejorar la vida de las personas no para destrozarla. Para destacar tu talento, para ayudar a los demás, para contribuir al conocimiento colectivo, para mejorar.
Esto me recuerda mencionar otro libro, Desarrolla tu talento digital de David Villaseca Morales.
Afortunadamente tras las dos primeras décadas de Internet y la primera de Redes Sociales ya tenemos bastantes recursos y herramientas para desenvolvernos en el entorno digital y poder enseñárselo a nuestros hijos. Así ayudarles a protegerse pero también a saber utilizar las nuevas tecnologías para su aprovechamiento tanto en la educación como profesionalmente.
Espero que os haya gustado pero sobretodo haber aclarado cosas que no pudieran entenderse en la charla.
Si habéis leído hasta aquí y habéis escuchado la presentación, muchas gracias. Si os resulta interesante o útil, podéis compartir en vuestros medios sociales favoritos 🙂
¿Muchas gracias!
Hasta pronto
2 Comentarios